Novedades #CEOAT
Prospectiva y Ordenamiento Territorial. Aprendizajes del proceso en el periurbano de Corral de Bustos Ifflinger (Córdoba, Argentina)
El estudio de prospectiva territorial tuvo como propósito construir conocimientos relacionados con el futuro del periur-bano de Corral de Bustos…
Procesos industriales en espacios periurbanos y el ordenamiento ambiental del territorio
El objetivo del presente trabajo es identificar los usos industriales en el espacio periurbano de la ciudad de Villa Nueva, Córdoba…
Importancia de la transformación agroecológica en Villa Nueva, Córdoba, Argentina
La industrialización de la actividad agrícola ha degradado los ecosistemas al sur de Córdoba, en perjuicio del ambiente. Ante esto la agroecología…
Procesos de transformación territorial, fragmentación y vacancia en las políticas de ordenamiento en Córdoba, Argentina
Desde los años 90 las ciudades intermedias en Argentina tomaron una mayor relevancia y son las de mayor transformación al contar con un aumento…
Implementación de herramientas participativas para la construcción del ordenamiento territorial
Desde tiempos remotos la humanidad se ha ido conformando en un territorio por grupos sociales basándose en las necesidades básicas para…
Investigadora de la UNVM expuso en Finlandia
La investigadora del Centro de Investigación y Transferencia (CIT) del Instituto Académico Pedagógico de Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional…
Nuestras Producciones
Ordenamiento Territorial desde una visión sistémica e interdisciplinaria

El OAT «es un proceso dinámico dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los Recursos Naturales (RRNN) en el territorio Nacional o Local, considerando el equilibrio ecológico del mismo y por lo tanto proteger el Medio Ambiente y la calidad de vida de la sociedad» (Chabalgoity)

RELEVANDO LAS CONDICIONES EN MONTES DE LA REGIÓN
El equipo que trabaja sobre incendios, cambio climático y vegetación en la cuenca del Río Ctalamochita, realizó una salida a campo para determinar la situación de un monte ubicado en Alto Alegre.
De esta forma, el grupo del CEAT podrá sistematizar información con datos precisos acerca de las condiciones de nuestro entorno en postincendios forestales.
CEOAT
Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio
UNVM
Correo Electrónico
ceoat@unvm.edu.ar
Campus Universitario
Av. Arturo Jauretche 1555
Villa María – Córdoba – C.P:5900