Novedades #CEOAT
Investigadora de la UNVM expuso en Finlandia
La investigadora del Centro de Investigación y Transferencia (CIT) del Instituto Académico Pedagógico de Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional…
Taller de gestión y manejo de plantineras
próximo jueves 23 se desarrollará el Taller de gestión y manejo de diferentes plantineras para potenciar espacios locales productivos….
IDECOR presentó nuevos mapas de cobertura y usos del suelo urbano
Recientemente, la Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba (IDECOR) presentó el Mapa de Cobertura y uso de suelo urbano, que en esta versión…
Libro Programa integración con la comunidad II
El crecimiento de la población y, por lo tanto, de las zonas urbanas es una realidad a nivel mundial. Esto supone, como…
Propuesta de Lineamientos Generales para el Ordenamiento Territorial del Periurbano en Villa Nueva, Córdoba, Argentina
Este trabajo de investigación integra el cuerpo teórico-metodológico de la Tesis: “Propuesta de Lineamientos Generales para el Ordenamiento….
Repercusión en los medios de la firma de convenio entre CEOAT y Ministerio de Agricultura y Ganadería
Estas son algunas de las notas recopiladas que reflejan la covertura de la firma del convenio con el ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia
Nuestras Producciones
Ordenamiento Territorial desde una visión sistémica e interdisciplinaria

El OAT «es un proceso dinámico dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los Recursos Naturales (RRNN) en el territorio Nacional o Local, considerando el equilibrio ecológico del mismo y por lo tanto proteger el Medio Ambiente y la calidad de vida de la sociedad» (Chabalgoity)

CAPACITACIÓN INTERNA DEL CEOAT
Integrantes del Observatorio Regional de Cambio Climático (ORCC) y del Centro de Ordenamiento Ambiental Territorial (CEOAT) llevaron adelante una capacitación interna dirigida a estudiantes de diferentes años de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables.
La actividad se desarrolló en el marco del grupo de investigación cambio climático incendios y cuenca del Río Ctalamochita y abordaron temáticas sobre biodiversidad y políticas del cambio climático.
El encuentro fue bimodal y participaron también investigadores de la UNC, egresados LAER y estudiantes.👏
CEOAT
Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio
UNVM
Correo Electrónico
ceoat@unvm.edu.ar
Campus Universitario
Av. Arturo Jauretche 1555
Villa María – Córdoba – C.P:5900